Muchas personas desean conocer Miami, sus playas, su noche, su diversión. Y otras muchas logran concretar el sueño y viajan hacia allí. Pero hay una manera un poco más interesante de recorrer y aprender todo acerca de esta gran ciudad: realizando un Work and travel o un Au Pair en Miami.
Miami es un gran destino para hacerlo gracias a la diversidad y al alto porcentaje de uso del idioma latino, lo que nos facilitará todo en un principio, hasta que nos acostumbremos al inglés y lo tomemos como segundo idioma.
No obviemos esta oportunidad, volemos a Miami para trabajar y viajar.
Cuando somos jóvenes buscamos muchas experiencias nuevas, queremos aprovechar nuestro tiempo, vivir sentimientos desconocidos y enriquecernos lo más que podamos.
En esta búsqueda de aventuras y desafíos no hay mejor opción que realizar un Work and travel en Miami.
Se trata de una experiencia para los estudiantes universitarios o terciarios que ofrece vivir un momento sin igual a cambio de trabajo que, además, será remunerado.
Tendremos la oportunidad de perfeccionaremos, enriquecernos en cada paso. Aprenderemos, disfrutaremos y seremos remunerados económicamente. No falta nada.
Por lo general conseguiremos puestos laborales para las áreas de servicio al cliente, cajeros, recepción, maleteros, valet parking, meseros, servicio a la habitación, buzzers, etc. Todo lo que está relacionado con el turismo y la atención.
Y lo mejor es que en nuestros ratos libres podemos salir a recorrer cada rincón de la ciudad, conocerla como si hubiéramos vivido allí toda la vida.
Pero antes de despegar hay que planificar. ¿Cómo conviene hacer trabajar en Miami?
En primer lugar vamos a tener que encontrar una empresa que nos brinde acompañamiento serio y organizado, debemos contratar a quienes más saben sobre esta movida.
Igualmente hay que saber que los pasajes corren por nuestra cuenta, algo que termina siendo muy beneficioso ya que podemos elegir qué día volar, por qué empresa, etc.
Y tenemos la posibilidad de utilizar puntos o millas que tengamos acumulados a nuestro favor en las distintas tarjetas que tengamos.
El programa suele realizarse entre los meses de diciembre y abril, dado que es el tiempo en que en América del Sur los jóvenes disfrutan de su período vacacional.
Tiene una duración de hasta cuatro meses de trabajo, donde podrás trabajar, aprender y hacer una importante diferencia a nivel monetario. Y si tenés ganas podrás solicitar una extensión de un mes más para poder recorrer la ciudad y las zonas cercanas en calidad de turista.
Si queremos que nos tomen en algún puesto laboral es importante que tengamos un gran nivel de idioma y algunas experiencias en el ámbito laboral, ya que son factores que influyen directamente a la hora de la elección.
Cuanto mayor conocimiento tengamos y más camino recorrido en el área laboral hayamos hecho, más altas serán nuestras chances de poder obtener el puesto.
Es algo que suelen observar muy de cerca las empresas.
Otra ventaja es que no debes preocuparte por el alojamiento: por lo general el mismo empleador suele facilitarnos el lugar donde quedarnos y si no es así también tendremos la chance de alquilar un departamento con algunos estudiantes más que se encuentren en la misma situación.
Así abarataremos costos, tendremos compañía, haremos nuevos amigos y conoceremos más costumbres extranjeras, que suman para enriquecernos personalmente.
Hay múltiples formas de encontrar el trabajo que tanto soñamos. Una puede ser recorrer la Job Fair, la feria de Estados Unidos en la que los empleadores de dicho país viajan especialmente a América del Sur para encontrar a sus futuros trabajadores.
Lo bueno es que aquí podemos elegir en qué rubro nos gustaría desempeñarnos y postularnos en diferentes lugares a los que aspiremos. Independent Option es otra manera de conseguirlo, que consta en buscar trabajo por nuestros propios medios.
Y Returnees es la opción para quienes ya hayan participado del programa y deseen repetir la experiencia.
Pero los trámites nos persiguen. Más allá de que seamos parte de un programa tenemos que sacar la visa en la embajada que nos corresponda y presentar una serie de documentos.
Como primera medida deberás llenar el formulario DS-2019, que te permitirá obtener la visa J-1, la indicada para trabajar legalmente en Estados Unidos.
Los requisitos son tener entre 18 y 29 años, ser estudiante universitario o terciario regular (estar cursando ambos cuatrimestres del año, con un mínimo de tres materias y una carga horaria de nueve horas semanales o más) y tener un nivel intermedio o avanzado de inglés.
Animate a vivir esta gran experiencia y no te olvides de llevar contigo tu seguro de viaje. Contratalo de la manera más simple desde Asegurátuviaje.com, te damos el mejor precio y la mejor atención. Sentite cuidado y viví a pleno este momento.
Y si aún tienes alguna duda puedes dejamos tu pregunta, te la responderemos a la brevedad.