Conoce cómo viajar por Europa con tu Visa Schengen

Visado Schengen: Requisito para recorrer Europa libremente

Redactado por :

Agustin Catania

Compartir :

icono whatsapp icono facebook icono twitter icono linkedin

Con el objetivo de flexibilizar los traslados y recorridos entre varios de los estados de Europa, fue creada a través de un acuerdo la visa Schengen. La cual autoriza oficialmente a su portador a recorrer cualquiera de los 26 países que conforman al espacio Schengen y a permanecer en su territorio hasta 90 días en un período de seis meses. ¿Quieres conocer los requisitos para tramitar tu Visa Schengen? Lo exploraremos a continuación.

¡HASTA 50%OFF EN SEGUROS DE VIAJE EUROPA SCHENGEN CON COBERTURA COVID19!

¿Qué es “Schengen”?

Para empezar, el “espacio Schengen” o “espacio de Schengen”​ es el área que comprende a 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos en las fronteras comunes, también conocidas como fronteras internas.

Listado de países que forman parte de este acuerdo:

  • Austria
  • Bélgica
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Liechtenstein

¿Quién necesita una Visa Schengen para entrar en Europa?

Si nos ceñimos estrictamente a las estadísticas, la mayor parte de los ciudadanos de países del mundo necesitan de un visado Schengen para ingresar legalmente en los países de este área. Sin embargo, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Australia y Japón han establecido acuerdos de exención de visado con la Unión Europea, que implican que sus ciudadanos no están obligados a contar con una visa para visitas inferiores a 90 días. A los residentes de estos países que sean ciudadanos de otras naciones, que no cuenten con esos mismos acuerdos de exención, se les va a exigir el visado.

Averigua qué ciudadanos de todos los países del mundo requieren de una visa Schengen ingresando al siguiente link:

Pero más allá de lo anteriormente explicado, existen excepciones con respecto al visado de tránsito de aeropuerto para ciertas personas. En el caso de los siguientes normativas, los ciudadanos de los países antes citados no están obligados a obtener un visado de tránsito aeroportuario:

  • Si la persona tiene un permiso de residencia de un país miembro del Espacio Schengen, un visado Schengen válido para estancias cortas o largas estancias.
  • Si la persona tiene un permiso de residencia de países como Andorra, Canadá, Japón, San Marino o los EE. UU. que garantiza el paradero de las personas.
  • Si la persona tiene un visado Schengen válido o un visado válido para entrar en uno de los países de la AELC, así como Canadá, Japón o Estados Unidos, incluso si regresan de esos países después de usar este visado.
  • Si la persona es miembro de la familia de un ciudadano de la UE (familia cercana solamente)
  • Si la persona tiene un pasaporte diplomático.

Si eres miembro de la familia de un ciudadano de la UE (Unión Europea) /EEE (Espacio económico Europeo), no significa necesariamente que no vas a necesitar un visado para entrar en el Espacio Schengen. Solo quiere decir que los procedimientos para obtener uno van a ser más ágiles. Aunque para que esto se aplique deberá cumplir con ciertos estándares:

  • Debes ser un miembro de la familia de primer grado del ciudadano de la UE/EEE (cónyuge o hijo menor de 21 años de edad).
  • Debes unirte al ciudadano de la UE/EEE en el destino de viaje o en el país residente dentro del Espacio Schengen y tener prueba de ello.

En el caso de ciudadanos que poseen más de una nacionalidad, los requisitos de visado dependen del pasaporte con el que elija viajar. Si opta por viajar con un pasaporte de nacionalidad que requiere un visado obligatorio, debe obtener uno, incluso si está en posesión de un pasaporte de uno de los países miembros del Espacio Schengen, pero no está dispuesto a utilizarlo por ningún motivo.

En caso de tener un visado D que le permita no solo entrar en un Espacio Schengen, sino también vivir allí durante un cierto período de tiempo, con el permiso de residencia de un país determinado, tiene derecho a visitar cualquier país del Espacio Schengen en el plazo de 90 días, cada 6 meses. Como se ve en la siguiente sección, para obtener un visado D, deberá tener una razón legítima.

¿Qué viajes a Europa requieren de una visa Schengen?

Los ciudadanos de países que no se beneficien de esos acuerdos de exención deberán solicitar un visado Schengen cuando tengan la intención de visitar uno o más países de esa zona por cualquiera de las siguientes razones: Turismo y placer, negocios, visitas a amigos o familiares, eventos culturales y deportivos, escalas en aeropuertos, visitas oficiales, visitas para someterse a cualquier tipo de tratamiento médico, estudios de corto plazo y actividades de investigación.

Según los motivos de su viaje a los países del espacio Schengen y la frecuencia de esas visitas, la embajada o el consulado correspondiente puede expedir un visado de entrada simple, doble o múltiple, válido por 90 días. Además, los viajeros frecuentes podrán solicitar un visado Schengen de entrada múltiple válido por un período de cinco años. Eso sí, en cada visita solo estarán autorizados a permanecer dentro del espacio Schengen hasta 90 días en un período de 180 días.

¿Cuánto cuesta una visa Schengen desde México?

La tasa de un visado Schengen estándar ha aumentado de 60 a 80 euros para cubrir el coste total de su tramitación. Los niños con edades comprendidas entre 6 y 12 años pagan 40 euros y los menores de 6 años pueden solicitarlo de manera gratuita.

¿Cuándo debo solicitar la Visa Schengen?

Los trámites para conseguirla se pueden iniciar con un máximo de seis meses de antelación y un mínimo de 15 días antes de la fecha de inicio del viaje, aunque lo recomendable es hacerlo al menos con tres semanas de margen por si surgiera algún imprevisto que pudiera retrasar todo el proceso.

Tras rellenar el formulario oficial de solicitud y recibir la aprobación, el siguiente paso consiste en acudir a la embajada, el consulado o el centro de visas correspondiente para que se registren los datos biométricos y sean almacenados en el Sistema de Información de Visados, conocido como VIS.

¡HASTA 50%OFF EN SEGUROS DE VIAJE EUROPA SCHENGEN CON COBERTURA COVID19!

Documentación para solicitar la Visa Schengen

  • Un pasaporte válido y en vigor, expedido en algún momento de los últimos diez años y que no caduque en los seis meses posteriores a la fecha en que está previsto que su titular abandone el espacio Schengen. También hay que asegurarse de que cuenta con suficiente espacio en blanco, al menos dos páginas, para que las autoridades puedan sellarlo en los controles fronterizos.
  • Un billete de ida y vuelta que demuestre la intención del viajero de abandonar el espacio Schengen y regresar a México antes de que concluyan los 90 días que está autorizado a pasar en este territorio con su visado.
  • Una prueba de alojamiento para la duración total de la estancia, como una reserva de hotel o de un AirBnB. Si el alojamiento corre a cargo de un familiar o de un amigo, hay que contar con una carta de invitación que puede ser solicitada por las autoridades en los controles fronterizos.

Averiguá en dónde tramitar tu visa Schengen a través del siguiente link:

¿Puedo visitar otros países Schengen con mi visa?

En respuesta a la pregunta del encabezado, sí, los ciudadanos extranjeros con un permiso de estancia válido o un visado de larga duración expedido por un estado Schengen pueden moverse libremente durante 90 días como máximo, en cualquier período de 180 días, por el resto de países del espacio Schengen. Esta normativa se aplica a Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polônia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suécia y Suiza. Los visados que expiden los países de la Unión Europea que no forman parte del espacio Schengen -Irlanda, Chipre, Rumania y Bulgaria, o Reino Unido, por ejemplo- resultan únicamente válidos para cada uno de esos países.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar una Visa Schengen?

A continuación, se presentan los requisitos generales para obtener una visa Schengen europea.

icono formulario

Completar y firmar el formulario de solicitud de visa.

icono foto

Adjuntar una foto reciente de tamaño y formato de pasaporte. Debe mostrar una vista completa, clara y frontal de su cara con un fondo blanco.

icono pasaporte visa

El pasaporte del pasajero junto con fotocopias de todas las visas Schengen anteriores. El pasaporte debe tener al menos 2 páginas en blanco y ser válido por un mínimo de 3 meses antes de la salida.

icono calendario

Reservas de ida y vuelta, reservas de hotel/habitación/vuelo, junto con los números de identificación de la reserva: La información del vuelo debe indicar claramente las fechas de entrada y salida del viajero desde el espacio Schengen.

icono seguro viaje

Un seguro de salud de viaje cubriendo todo el período de viaje dentro de los estados miembros de Schengen.

icono bolsa de dinero

Prueba de fondos que garanticen la subsistencia durante la estancia.

Importante: Es recomendable consultar a la embajada/consulado local para obtener más información sobre cada solicitud.

Proceso de solicitud de la Visa Schengen

Las personas que requieran una visa Schengen deben solicitarla personalmente en la embajada o el consulado de su país de destino.

Si el viajero tiene la intención de visitar más de 1 país en el área Schengen, debe solicitar su visa a la nación en la que pasará la mayor parte del tiempo. Si planea permanecer la misma cantidad de tiempo en cada país, deberá tramitarla para el primer país que se vaya a visitar.

Los solicitantes deben concertar una cita antes de acudir a la embajada o el consulado. La mayoría de las misiones diplomáticas tienen la opción de pedir cita en línea.

¿Dónde puedo encontrar un formulario de solicitud?

Los formularios de solicitud están disponibles para su descarga en las páginas web de las embajadas o los consulados del estado Schengen. También pueden facilitárselo los centros especializados a los que se haya externalizado el proceso.

¿Cómo debo rellenar el formulario del visado Schengen?

El formulario puede cumplimentarse en una computadora o bien imprimiendo y rellenándolo a mano. En función de las administraciones que se encarguen de los trámites, será posible o no realizar cierta parte del proceso de manera online, como por ejemplo solicitar la cita pertinente para presentar la documentación o incluso enviarla a través de un servicio de mensajería - acordando de antemano un lugar y una hora para su recogida.

Documentos con los que debe acudir el solicitante:

  • Formulario de solicitud rellenado (generalmente disponible en línea).
  • Pasaporte.
  • 2 fotos tipo pasaporte.
  • Póliza de seguro de viaje.
  • Itinerario de viaje.
  • Alojamiento.
  • Prueba de medios financieros.
  • Durante la entrevista, se le realizará a los solicitantes algunas preguntas básicas sobre sus planes de viaje. Luego deberán pagar la tarifa de la visa Schengen antes de enviar su solicitud de visado.
¡HASTA 50%OFF EN SEGUROS DE VIAJE EUROPA SCHENGEN CON COBERTURA COVID19!

¿Qué tipos de Visa Schengen existen?

Básicamente las Visas Schengen se dividen en 3 clases:

Visa Uniforme Schengen o USV

El visado uniforme del Espacio Schengen, emitido por un país del espacio Schengen, permite una estadía de máximo de 90 días consecutivos en un período de 3 meses, a partir de la fecha de entrada.
La USV también puede usarse como Visa de tránsito.
Existen 3 modalidades de Visa Uniforme Schengen:
-Visado de entrada única: La USV permite a su titular entrar en un país miembro, una única vez y por un período de tiempo limitado. Una vez que el visitante extranjero abandona el país, la visa Schengen expira automáticamente.
-Visado de doble entrada: El reglamento mencionado anteriormente se aplica también a la visa de doble entrada. La única diferencia es que un titular de una visa de doble entrada puede entrar en un estado miembro de la zona Schengen dos veces. Tras la segunda salida (segundo cruce de una frontera Schengen externa), la visa caduca automáticamente.
-Visado de entrada múltiple: Los titulares de una visa USV de entrada múltiple pueden entrar y salir de los estados Schengen tantas veces como deseen durante el período de validez. No obstante, su estadía no podrá exceder los 90 días consecutivos por cada 6 meses a partir de la fecha de entrada.

Visa de Validez Territorial Limitada o LTV

Los titulares de la LTV solo podrán entrar en el país miembro del espacio Schengen que haya emitido el visado. No podrán visitar ningún otro país que compone a esta agrupación a menos que hayan sido autorizados previamente durante el proceso de solicitud de visado.
Los titulares de una visa LTV no pueden entrar ni transitar por ningún otro país que no sea el que emitió el visado.

Visa Nacional

Las visas nacionales se otorgan a personas que van a estudiar, trabajar o residir permanentemente en cualquiera de los países del área Schengen.
En circunstancias normales, el visado nacional es una visa de entrada única por un período limitado. Cubre el propósito exacto de la solicitud del visado del solicitante tanto de empleo como de educación.
Hay varias circunstancias que permiten a los viajeros solicitar un Visado Nacional de entrada múltiple. Los solicitantes deben cumplir al menos 1 de los siguientes requisitos:
-Estar matriculado en un programa educativo internacional con una duración máxima de 1 año, lo cual se debe demostrar a través de un documento oficial.
-Solicitar trabajo pedagógico en un centro educativo o de investigación superior. Viajar a Europa por su competencia en deportes, artes o cualquier otra profesión relacionada con el intercambio de conocimientos. -Tener una emergencia que le impida regresar a su país de origen y tenga que permanecer en el área Schengen durante un período de tiempo específico.

¿Qué es el Seguro Schengen y cuales son sus funciones?

Para obtener un visado Schengen, resulta imprescindible contar con un seguro médico de viaje que cumpla unos requisitos mínimos. En primer lugar, debe ser válido en todo el área de la zona Schengen, incluso en aquellos países que no se planea visitar, y también debe ofrecer una cobertura mínima de hasta 30.000 euros en caso de accidentes, emergencias médicas y tratamientos de urgencia, además de la repatriación al país de origen en caso de enfermedad o defunción.

Para obtener más información sobre tu seguro de viaje Schengen para Europa ingresa al siguiente enlace:

¿Cuál es la diferencia entre una visa Schengen y ETIAS?

ETIAS, por sus siglas en inglés, representa el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Es un sistema automatizado creado para determinar la elegibilidad de los ciudadanos de terceros países exentos de visa que quieren viajar a Europa. Partiendo de que no es una visa, sino una autorización de viaje. La visa Schengen, en cambio, ya está disponible, y está dirigida a ciudadanos de todos los países que requieren de un visado para visitar la Unión Europea. Estos individuos tendrán que dirigirse a un consulado o embajada Schengen en su país de residencia. Allí, tendrán que plantear su caso concreto para que los funcionarios le informen acerca de los requisitos que aplican para su caso.

¿Cuánto tiempo puedo permanecer en el espacio Schengen?

Si viaja a uno o más países del Espacio Schengen exento de visado, o con una autorización electrónica de viaje ETIAS, o SEIAV, tendrá derecho a permanecer dentro del territorio durante 90 días por cada período de 180 días.

A partir del día 91, contando desde el primer día en el que ingresó al primer país de entrada perteneciente al territorio Schengen, deberá salir del territorio hasta transcurridos otros 90 días.

Al agotar este período de 180 días en total, podrá volver a pasar 90 días más en el espacio Schengen.

¿Cómo leer el número de una visa Schengen?

Una vez que se haya aprobado una solicitud de visa Schengen, el solicitante recibirá su pasaporte de vuelta con una hoja en la que aparecerá su visado para Europa. Como referencia, el número de la visa Schengen se puede encontrar en la esquina superior derecha de la hoja del visado. Esta hoja del pasaporte incluye otros datos importantes, como el tipo de visa, el período de validez y la cantidad de entradas permitidas con su visado Schengen.

Cómo contratar fácilmente tu Seguro de Viaje Schengen obligatorio.

Si te encuentras en vísperas de solicitar tu Visa Schengen, desde Aseguratuviaje queremos recordarte, como mencionamos más arriba, que es un requisito imprescindible e infaltable el contar con un Seguro de Viaje para la realización de dicho trámite. Por ende si deseas adquirir rápido, fácil y de forma sencilla el tuyo, te aconsejamos completar el cotizador que se encuentra dentro de esta página e inmediatamente se te van a desplegar la multiplicidad de opciones que nosotros tenemos para garantizar tu seguridad.

¡HASTA 50%OFF EN SEGUROS DE VIAJE EUROPA SCHENGEN CON COBERTURA COVID19!