Si vas a viajar estando embarazada sigue leyendo, porque a continuación te daremos algunos consejos para que disfrutes al máximo de tus vacaciones llevando a tu bebé en tu vientre.

 

Lo más importante es que tomes en cuenta este aviso: Si tu embarazo supera las 36 semanas de gestación, trata de postergar tu viaje hasta después del parto, ya que corres el riesgo de dar a luz dentro del avión.

De ser indispensable la realización del viaje, algunas aseguradoras tienen planes que ofrecen coberturas para mujeres embarazadas hasta una etapa muy avanzada. Para saber cuáles son, consúltalo con uno de nuestros asesores llamando al +52 (55) 4170 7056.

Consejos para viajar estando embarazada

  • Contrata un buen seguro de viaje, que te ofrezca una cobertura amplia y adecuada a tus necesidades.
  • Reserva con anticipación un asiento en el pasillo o en la primera fila para que puedas moverte por la cabina libremente y visitar el baño cuantas veces quieras.
  • Párate y camina durante el vuelo regularmente y así dejas que la sangre circule una vez por hora para combatir los calambres.
  • Lleva siempre contigo una copia de tu historia clínica y pregunta a tu médico por un referente en caso que se dé una emergencia cuando estés fuera del pais.
  • Vístete cómoda, con ropa holgada y zapatos bajos el día del viaje. Si eres proclive a sufrir fluctuaciones en la temperatura de tu cuerpo, es una buena idea llevar a la mano algo de abrigo.
  • Mantén tu cinturón de seguridad alrededor de tu regazo y no de tu abdomen.
  • Utiliza la almohada que te dan en el avión para ponértela detrás de tu zona lumbar. Así evitarás dolores de espalda.
  • Mantente bien hidratada bebiendo mucha agua durante el vuelo. Se recomienda consumir por lo menos un litro de agua cada dos horas de vuelo.

Y recuerda, si vas a viajar estando embarazada, sé precavida y visita a tu medico antes de abordar el avión; así despejarás tus dudas y sabrás cuáles son todas las medidas preventivas que debes tomar en cuenta para que tus vacaciones transcurran con tranquilidad y sin sorpresas desagradables. 

 

Contenido relacionado:  Dudas Frecuentes | Vacunas necesarias para viajar al extranjero | ¿Cuales son los tramites básicos para viajar a Europa y Estados Unidos? | Mi estado de salud necesita una repatriación ¿Cómo se organiza el retorno? | ¿Debo pagar los gastos médicos en el momento de una consulta médica en el extranjero? | ¿Cuántos kilos de equipaje puedo llevar en el vuelo? | ¿Qué es el Tratado Schengen y cuáles son sus exigencias?