Como todo viaje al exterior, si tienes pensado visitar otros países de Norteamérica, es muy importante contar con un seguro de viaje que te proteja en caso de emergencias. Particularmente, se recomienda tener un plan de cobertura de salud integral, ya que los costos de la atención médica profesional en Estados Unidos y Canadá suelen ser muy elevados.
Contratar un plan de asistencia al viajero, entonces, no solo te permitirá estar más seguro y tranquilo en tu destino y disfrutar tu estadía si no que también, en el caso de que necesites algún tipo de diagnóstico, tratamiento o asistencia, tendrás la garantía de recibir la atención correspondiente de manera inmediata.
Documentos que necesitas para visitar América del Norte
Parte de la planificación de tu viaje incluye estar informado y al día sobre los documentos y requerimientos que necesitas presentar al ingresar al país de destino.
Sigue leyendo para saber cuáles son los documentos básicos que tienes que tramitar para ingresar a Estados Unidos y Canadá.
Además, también te recomendamos que visites los sitios web de las embajadas de cada país para conocer qué otros papeles pueden llegar a solicitar en migraciones.
Estados Unidos
- Pasaporte vigente
- Visa correspondiente de acuerdo al tipo de viaje que realices (turismo, negocio, intercambio, y más)
Canadá
- Pasaporte vigente
- Visa eTA, que permite una estadía máxima de hasta seis meses y se puede solicitar de manera online.
Requisitos de ingreso y circulación en pandemia
A raíz del contexto pandémico en el que nos encontramos, los países tienen protocolos de ingreso dinámicos, que se van actualizando conforme a cómo evoluciona el virus. Por lo tanto, para disfrutar de tu viaje en el exterior al máximo y no tener ningún contratiempo, estar informado es más imperativo que nunca.
A continuación, te contamos cuáles son los requisitos de ingreso y circulación:
Estados Unidos
- Prueba negativa de Covid-19 realizada tres días antes de viajar. Puede ser test PCR o de antígenos. Consulta con tu seguro de salud para conocer qué laboratorios realizan el test, así como también el costo del estudio.
- Si tuviste coronavirus en los tres meses previos a viajar, deberás tener una constancia médica de recuperación.
- Con algunas excepciones, tienen prohibido el ingreso turistas de China, Irán, países integrantes de la Comunidad Schengen, Reino Unido, República de Irlanda, Brasil y Sudáfrica.
Por otro lado, si quieres conocer las reglamentaciones de viaje específicas del destino que visitarás en Estados Unidos (uso de mascarilla en vía pública, toque de queda, etc.) puedes hacerlo con el Planificador de viajes del CDC.
Canadá
Actualmente, todos los viajes a Canadá por razones discrecionales (no esenciales), como el turismo, la recreación o el entretenimiento, están prohibidos. A los viajeros que no tengan una razón no discrecional para viajar a Canadá se les negará la entrada por un oficial de servicios fronterizos.
México
Si vas a viajar por México, recuerda cumplir con las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno nacional:
- Lavado frecuente de manos con jabón o soluciones alcoholadas al 60%
- Mantén una distancia social de al menos 1.5 metros. En caso contrario, usar cubreboca.
- Desinfecta los objetos o superficies de uso común
- Etiqueta respiratoria
- Quédate en casa si tienes síntomas compatibles con Covid-19.
Tampoco olvides checar el Semáforo de riesgo epidemiológico para conocer cuál es el estado del destino que quieres visitar.
¡Elige tu asistencia de viaje ideal!
Con nuestro cotizador, puedes comparar diferentes planes y compañías de asistencia con cobertura médica y muchas otras asistencias para que elijas el que mejor se adapta a tu viaje a América del Norte.
Si tienes dudas, puedes contactarte por teléfono al 4170 8056 o por WhatsApp al +54 9 11 6454 1227 y nuestros asesores te ayudarán a elegir la asistencia de viaje ideal para cuidarte a tí y a tu familia.
¡Estamos para asistirte las 24 horas del día, estés donde estés!