
¿Sabías que hay países que están apostando al “turismo de vacunación”? Sí, así es: invitan a extranjeros a tomarse unas vacaciones en su territorio y, de paso, reciben la vacuna por Covid-19.
Actualmente, Estados Unidos lidera el turismo sanitario, especialmente en ciudades como Miami o Nueva York. Pero destinos como Rusia y Costa Rica están apuntando a lo mismo para poder reactivar el turismo.
¿Intrigado? Te invitamos a leer esta nota en donde te contamos todo al respecto. ¡Vamos!
Turismo de vacunas Covid-19
Si bien el concepto de “turismo sanitario” no es nuevo (en Estados Unidos, donde la atención médica es costosa, es bastante corriente que ciudadanos reciban tratamientos o medicamentos en otros países, como por ejemplo Canadá), debido a la pandemia, ha tomado una nueva forma: viajar al exterior para poder vacunarse por Coronavirus.
A continuación te contamos cuáles son los destinos que ya pusieron en marcha la promoción del turismo de vacunas y cuáles son los requisitos:
Estados Unidos
Al día de la fecha, son más de quince los estados que no piden residencia o visado especial para vacunar personas. De hecho, en farmacias como Walgreens y CVS se puede conseguir la vacuna de manera gratuita, y en Miami lanzaron campañas oficiales para vacunar en la playa.
Para conseguir tu vacuna en Estados Unidos, solo es necesario que saques turno en la farmacia o centro vacunatorio que más te convenga y eso es todo. En esta nota, te contamos cómo hacerlo: “Turismo de vacunas Covid-19 en Estados Unidos: Cómo y dónde vacunarse”.
Requisitos para ingresar a Estados Unidos
Para viajar a Estados Unidos, los pasajeros deben contar con:
- Pasaporte vigente
- Visa vigente
- Test PCR por Covid-19 negativo, tomado hasta tres días antes de viajar
- Formulario de salud completo. Si viajas a Nueva York, completar este otro formulario de salud del estado.
- Asistencia al viajero con cobertura médica. Si bien no es obligatorio, se recomienda viajar con seguro porque los costos de la atención médica en Estados Unidos es costosa.
Rusia
El 1 de abril de 2021, Sputnik V, la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia, lanzó una campaña de promoción de turismo de vacunas que comenzaría en julio de este año.
"Dile a tus amigos que sigan a Sputnik V en Twitter. Nuestros seguidores serán los primeros invitados en la vacunación cuando el programa dé comienzo", así lo comunicaba la cuenta oficial de Twitter de Sputnik V.
Ahora bien, por el momento, las fronteras de Rusia están cerradas para turistas. De todas maneras, múltiples agencias de turismo de Europa ya empezaron a armar paquetes de “viaje de vacunación”, ya que se estima que las fronteras abrirán en la próxima temporada de verano, es decir, a partir de julio.
Serbia
De acuerdo con la información proporcionada por Our World In Data, al 12 de mayo de 2021, Serbia vacunó a casi el 32% de su población con al menos una dosis.
Gracias al avance de su programa vacunatorio, agencias de turismo europeas ya se encuentran promocionando paquetes de turismo sanitario para aquellos pasajeros que quieran recibir su vacuna de Covid-19.
Incluso, se les permitiría elegir entre Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm o Pfizer, que son las marcas adquiridas por las autoridades serbias.
Requisitos para ingresar a Serbia
Actualmente, Serbia es uno de los pocos países europeos que tienen sus fronteras abiertas al turismo. Para ingresar, necesitas tener:
- Pasaporte vigente
- Visa vigente
- Test PCR por Covid-19 negativo, tomado hasta dos días antes de viajar
- Asistencia al viajero con cobertura médica
- Importante: Los pasajeros pueden estar sujetos a 10 días de cuarentena
Cuba
Otro país que se prepara para convertirse en destino de vacunación es Cuba.
Actualmente, la isla del caribe se encuentra en fase de ensayos clínicos de la Soberana 02, vacuna local sobre la que se espera tener más de 100 millones de dosis, cifra que supera ampliamente a los 11 millones de habitantes cubanos.
Con ese excedente de producción, se estima que el país ofrecerá vacunar a los turistas extranjeros que visiten su territorio. Incluso recientemente se lanzó un video gubernamental que explicita: “Playas, Caribe, mojitos y vacuna. Todo en un mismo lugar. ¿Qué te parece esta oferta? ¿Viajarías a Cuba para vacunarte”.
Requisitos para viajar a Cuba
Si viajas a Cuba, en migraciones deberás presentar:
- Pasaporte vigente
- Tarjeta de turista
- Asistencia al viajero con cobertura médica
- Test PCR negativo, tomado hasta tres días antes de viajar
- Completar una Declaración de Sanidad del Viajero
- Abonar un impuesto de salud por USD 30
Costa Rica
Costa Rica es de los pocos destinos latinoamericanos que, al igual que Cuba, no tiene fronteras cerradas al turismo. Por este motivo, las autoridades están analizando la posibilidad de ofrecer vacunas, de manera privada, a aquellos pasajeros que estén de vacaciones en el país.
Requisitos para viajar a Costa Rica
Para poder ingresar al destino, los turistas deben tener:
- Pasaporte vigente
- Formulario Pase de Salud completo
- Asistencia al viajero que incluya gastos médicos por Covid-19 por USD 50000 y alojamiento en caso de cuarentena por USD 2000.
Maldivas
Además de contar con una de las playas más increíbles y paradisíacas, Maldivas suma otro atractivo turístico a su paquete: vacunas por Covid-19.
Con más del 50% de su población vacunada con al menos una dosis, la isla apunta a reactivar el turismo con esta nueva propuesta de turismo de vacunación llamada “3V: Visita, vacaciones y vacunas”.
De todas maneras, según establecieron las autoridades, solo vacunarán a turistas una vez que toda la población se encuentre inmunizada.
Requisitos para viajar a Maldivas
Los documentos de viaje que se piden para ingresar son los siguientes:
- Pasaporte vigente
- Visa, que se puede obtener al llegar y tiene una validez de 30 días
- Test PCR negativo tomado hasta tres días antes de viajar
- Completar el formulario de salud
Ahora sí, ¡eso es todo lo que tienes que saber sobre el turismo de vacunas en distintos países del mundo!
Si te gustaría viajar para vacunarte por Covid-19, ¡recuerda comprar tu seguro de viaje! Todos nuestros planes incluyen asistencia médica, inclusive por Coronavirus, emergencias odontológicas, repatriación sanitaria, seguro para equipaje y tecnología, y más.
Ingresa a nuestra plataforma, cotiza y elige el plan de asistencia al viajero que más te convenga. Tenemos más de cien planes de las mejores compañías de seguros de viaje del mundo.
Si tienes dudas, también puedes contactarte con el centro de atención telefónica llamando al +52 (55) 4170 8056 y uno de nuestros representantes te asesorará para que compres el mejor seguro para cuidar de ti y tu salud.