Cuando planeamos un viaje como primer medida debemos tener nuestros pasajes para volar seguros. Varias empresas ofrecen vuelos a diario para el país norteamericano.
Y, en la mayoría de los casos, incluso tienen ofertas muy convenientes.
Recordemos, de paso, que casi siempre es más barato viajar en días laborales, lejanos al fin de semana: lunes, martes y miércoles suelen tener los precios más bajos.
Además, tengamos en cuenta que siempre será menos caro sacar los pasajes ida y vuelta, en una única operación.
Te recomendamos que antes de viajar ingreses a Aeropuertodelmundo.com.ar para ver todos los Aeropuertos de Estados Unidos. En el cual hay tantos aeropuertos que casi siempre podremos arribar directamente al destino elegido.
A lo largo y ancho de todo el territorio Estadounidense nos encontraremos con aeropuertos en Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Hawaii, Idaho, Illinois, Indina, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Nevada, New Hampshire, New Jerset, New Mexico, Nueva York, North Carolina, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, South Carolina, South Dakota, Tennnessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia, Washington, West Virgina, Wisconsin y Wyoming. Miles de vuelos arriban a diario en las diferentes ciudades.
Si estamos en algún país de Latinoamérica y queremos visitar Estados Unidos tenemos que saber, primero, que hay varias aerolíneas que operan con vuelos hacia allí. Tendremos que comparar precios, servicios y horas de vuelo para elegir correctamente a la empresa que nos llevará hacia nuestro sueño.
Como ya hemos mencionado en Estados Unidos hay muchísimos aeropuertos, que permiten que lleguemos directamente a la ciudad donde nos hospedaremos.
Por eso tenemos que chequear, también, cuál es el destino final y si tiene escalas o no. Algunos llegan a tener hasta dos escalas en un mismo vuelo, lo que convertirá a nuestro viaje en un camino largo y pesado.
Desde los principales países de la región operan vuelos de Aerolíneas Argentinas, que realiza vuelos directos desde Argentina hacia las principales ciudades estadounidenses; Aeroméxico, la cual casi siempre hace primero una escala en Ciudad de México y Avianca, que es una aerolínea colombiana que efectúa vuelos a las ciudades más representativas del país norteamericano.
Venezuela también tiene su aerolínea con destino en EE.UU. Se trata de Avior Airlines, una empresa venezolana que se encarga de llevar a sus ciudadanos a los puntos turísticos más visitados del mundo. Copa Airlines, por su lado, es otra de las grandes compañías que opera en América Latina.
Es de origen panameña y realiza varios viajes con destino al norte, centro, sur de América y el Caribe. Gol es una de las principales empresas de aviación brasileñas y realiza vuelos que salen desde varios países de América del Sur. LAN es una de las compañías más reconocidas, la que casi siempre se lleva todos los premios.
Es una de las mejores a la hora de volar y lanza vuelos desde gran parte del territorio latinoamericano. Su base está Chile pero sus aviones salen desde casi todos los países de la región. TAM es otro gigante de la zona.
Es una aerolínea brasileña que realiza vuelos seguidos hacia Estados Unidos desde los principales países del sur del continente. Spirit Airlines es una aerolínea estadounidense que opera, habitualmente, en América.
El dato particular de esta empresa es que más de la mitad de sus vuelos tienen como destino países de El Caribe, Bahamas y América Latina.
Delta es otra opción con la que contamos a la hora de elegir con quién volar y también operan en algunos países de este territorio empresas como British Airways (de origen inglés), United Airlines o Iberia, la reconocida aerolínea de España que, por lo general, suele hacer vuelos hacia Europa, aunque, a veces, encontramos destinos norteamericanos.
Air Canada también despega desde algunos países latinoamericanos pero, casi siempre, hace una escala obligada en Toronto, la ciudad más grande de Canadá y su capital financiera. Por este motivo el viaje por esta empresa suele ser más largo.
Una vez que hayamos elegido con quienes volar debemos saber que al precio que nos proponen siempre tendremos que agregarle los impuestos que luego nos agregarán. Y más allá de esto debemos tener en cuenta en qué momento del año viajaremos, ya que depende de la temporada el precio de los pasajes (en temporada alta suben y en temporada baja disminuyen).
A la hora de elegir tu pasaje recordá también que siempre es necesario llevar un seguro de viaje que nos proteja frente a cualquier imprevisto.
Las consultas médicas y los medicamentos en Estados Unidos son muy caros y sería un gran problema tener que afrontar esos gastos sin la ayuda de una compañía especializada. Entrá en Asegurátuviaje.com y contratá tu asistencia para viajeros, así garantizarás seguridad.
Compará los precios, las comodidades de las aerolíneas disponibles, elegí tu forma de volar, contratá tu seguro y comenzá a disfrutar de tu viaje desde ahora.