Especial día internacional de la Astronomía.

En 1936, Hubble clasificó las galaxias en seis clases. Y es que a pesar de que existan millones de millones en el espacio, la gravedad de sus respectivos agujeros negros genera que, dependiendo sobre todo de la edad y el tamaño de la galaxia, todas adopten una de las siguientes seis morfologías:
Galaxias elípticas
Tienen forma esférica alargada pero no se observa un núcleo claro, es decir, no se ve una protuberancia en el centro de la misma. A pesar de que no se vea un núcleo, como sucede siempre, la galaxia es más brillante en el núcleo que en los bordes, pues es en el centro, debido a la fuerza gravitacional, que se condensan mayor número de estrellas. Se cree que entre el 10% y el 15% de las galaxias son de este tipo.
Parece ser que las galaxias elípticas no rotan de una forma coordinada, es decir, las estrellas no siguen una órbita determinada, como sí ocurre en las espirales que veremos a continuación. Su brillo es especial ya que la mayoría de estrellas que contienen son gigantes rojas, lo cual demuestra que son galaxias antiguas formadas principalmente por estrellas viejas.
Galaxias espirales
Es el tipo de galaxia más frecuente del Universo. De hecho, el 77% de las galaxias descubiertas son del estilo “espirales”. Estas galaxias tienen un disco plano y giratorio que orbita alrededor de un núcleo claro que se percibe como una protuberancia. De este disco emergen una serie de brazos que terminan adoptando una forma espiral.
Estos brazos giran alrededor del centro de masas de la galaxia a velocidades de cientos de kilómetros por segundo. El brillo característico se debe a que en las zonas más cercanas al centro, hay una alta cantidad de estrellas viejas, las cuales adoptan una coloración más rojiza.
Galaxias lenticulares
Son aquellas que se encuentran a medio camino entre las elípticas y las espirales. Y es que a pesar de que tienen el disco plano giratorio de las espirales, no tienen los famosos brazos. La famosa Galaxia del Sombrero es de este tipo.
Galaxias irregulares
Las galaxias irregulares, como su propio nombre indica, no tienen ninguna forma definida. Tiene una estructura más bien caótica, pues no están formando una esfera como las elípticas ni disponen de brazos como las espirales. De todos modos, al igual que cualquier galaxia, toda su materia está constantemente orbitando alrededor del centro de masas.
Normalmente, una galaxia irregular fue en algún momento una galaxia elíptica o espiral que quedó deformada por la gravedad de un cuerpo astronómico mayor, por lo general otra galaxia. Esto tiene mucho sentido, ya que las irregulares suelen ser también las más pequeñas (Tienden a tener masas decenas de veces menores que las de la Vía Láctea), por lo que son más susceptibles de ser afectadas por la fuerza gravitatoria de una galaxia más grande.
Galaxias ultra difusas
Un tipo de galaxias con una densidad enormemente baja, por lo que son difícilmente apreciables. Son galaxias raras (o quizás el problema es que no hemos sido capaces de descubrir las suficientes) que pueden tener el mismo tamaño que la Vía Láctea, pero solo un 1% de las estrellas que esta tiene.
Galaxias anillo
El subtipo más raro de galaxia pertenece a este tipo y consiste en lo que se conoce como galaxia “anillo”, en la cual se observa una galaxia elíptica tradicional rodeada de un anillo donde también hay estrellas. Solo 1 de cada 1.000 galaxias parece tener esta forma. Se cree que estas galaxias se forman cuando una pequeña galaxia, atraída por una galaxia mayor (generalmente espiral), atraviesa a esta galaxia justo por el núcleo, provocando una distorsión gravitatoria que lleva a la formación de estas estructuras.
Contrata tu servicio de Asistencia al Viajero fácilmente.
Si usted pronto va a realizar un viaje terrestre y desea que se convierta en intergaláctico, debido a las facilidades que le brinda Aseguratuviaje, no olvide que a través de ésta web: aseguratuviaje.com.mx, puede cotizar y adquirir su servicio de Asistencia al Viajero.