Información actualizada enero 2021

A un año de haber registrado los primeros casos de COVID-19 en el país, el nuevo presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, recientemente decidió cambiar algunas regulaciones de ingreso al territorio, tanto para residentes del país como turistas.

Por lo tanto, si tienes un viaje planeado a este destino o simplemente estás considerando hacerlo, te recomendamos leer este posteo. En él, recopilamos toda la información importante (¡y actualizada!) con respecto a los requerimientos para entrar a Estados Unidos.

 

Nuevos requisitos de ingreso a Estados Unidos

El pasado 12 de enero, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, dieron a conocer una nueva orden que establece algunos cambios en relación a los requisitos de entrada al país. 

Dicha orden entró en vigencia el 26 de enero y establece que todo pasajero (mayor a dos años de edad) que llegue a Estados Unidos en avión, tendrá que:

  • Realizar la prueba de detección de COVID-19 tres días antes de viajar. Puede ser test PCR o de antígenos. Consulta con tu cobertura médica o seguro de salud para conocer qué laboratorios realizan el test, así como también el costo del estudio.
  • Presentar en la aerolínea, antes de abordar, documentación de resultado negativo por COVID-19
  • En caso de haber tenido coronavirus en los tres meses previos a viajar, el pasajero debe presentar constancia médica de recuperación.
  • Con algunas excepciones, tienen prohibido el ingreso turistas de China, Irán, países integrantes de la Comunidad Schengen, Reino Unido, República de Irlanda, Brasil y Sudáfrica

Además, el gobierno también tiene una serie de recomendaciones, como el uso de mascarilla en lugares públicos, distanciamiento social de dos metros o más y realizar un testeo voluntario de tres a cinco días luego de llegar al país, entre otros. 

Por otro lado, si quieres conocer las reglamentaciones de viaje específicas del destino que visitarás en Estados Unidos, puedes hacerlo con el Planificador de viajes del CDC. 

¿Por qué es necesario  contratar un plan de asistencia al viajero para viajar a Estados Unidos?

En el contexto en el que nos encontramos, tener un seguro de viaje es sumamente importante como salvoconducto en caso de que presentes síntomas de coronavirus y tengas que solicitar ayuda médica profesional. Incluso, en muchos países, es un requisito para ingresar. 

Ahora bien, aunque Estados Unidos no exige tener asistencia al viajero, sí es recomendable tener este servicio, ya que los precios de la atención médica son muy elevados. Una breve consulta a una guardia, por ejemplo, puede llegar a costar más de cien dólares.

Por lo tanto, tener un plan integral de asistencia al viajero para Estados Unidos con cobertura COVID-19 no solo te permitirá viajar más seguro y tranquilo. Si no que, en el caso de que efectivamente necesites diagnóstico o tratamiento, estarás cubierto para recibir la atención correspondiente. 

Con nuestro cotizador, podés comparar diferentes planes y compañías de asistencia que incluyen esta cobertura y muchas otras para que elijas ¡el que mejor se adapta a tu viaje!

Cotizar seguro de viaje para Estados unidos

 

Si tienes dudas, puedes contactarte por teléfono al +52 (55) 4170 8056 o por WhatsApp al +54 9 11 6454 1227 y nuestros asesores te ayudarán a elegir la asistencia de viaje ideal para cuidarte a tí y a tu familia.

¡Estamos para asistirte las 24 horas del día, estés donde estés!

 

 

Contenido relacionado:  ¿Qué coberturas debe tener mi asistencia en viaje para Estados Unidos? | Seguro para viajar a Estados Unidos desde México | Seguro de viaje para Estados Unidos