pingüinos de la Patagonia, Argentina

No es solo que la Argentina sea grande, es inmensa. Razón por la cual durante tu visita tendrás que elegir. Porque, a menos que cuentes con 4 o 5 meses disponibles, únicamente podrás recorrer solo algunos de los principales centros turísticos del país del tango. Por eso elaboramos a continuación, este artículo con las mejores regiones para hacer turismo a lo largo de las 24 provincias Argentinas.

@aseguratuviaje.com Uno de los rincones más bonitos del planeta 🇦🇷 te espera con los brazos abiertos, y con calidez nosotros te compartimos los requisitos para el ingreso 💙🤍💙 . . . . . . . . #argentina #argentina🇦🇷 #argentinacampeon #mate #dulcedeleche #argentina🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷tiktok #turismoargentina #asado #asadoresargentinos #tango #glaciarperitomoreno #cataratasdeliguazu #dog #perro #perroargentino #argentinacampeondelmundo #turismoargentino #turismoargentina⛵ #requisitosargentina #segurosdeviaje✈️ #segurodeviaje #segurodeviajes ##fiestaargentina #motivacionargentina #vacacionesargentina ♬ Tango Argentino - Carlos Gardel

Listado de los paisajes naturales más bellos de Argentina

Las cataratas del Iguazú, Misiones

Este paraje natural, principal atractivo turístico en la provincia de Misiones; cuyo territorio asciende a 250.000 km² de hectáreas de bosque subtropical, es una de las maravillas naturales más rimbombantes de Sudamérica y se encuentra protegido en ambos países (el Parque Nacional Iguazú en Argentina y el Parque Nacional do Iguaçu, en Brasil) por sendos parques nacionales. Es la figura de máxima protección ambiental y están conformadas por 275 saltos de agua que alcanzan hasta 80 metros de altura. El más imponente e importante es la denominada “Garganta del Diablo”, en ese lugar descubrirás una gran infraestructura turística que te permitirán disfrutar de paseos sorprendentes. 

Allí se resguarda una importante cantidad de flora y fauna autóctona como las orquídeas y más de 400 especies de aves. Es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1984 en su parte argentina y desde 1986, también su parte brasileña. Además en 2011 fueron elegidas como una de las Siete maravillas naturales del mundo moderno

Glaciar Perito Moreno, Santa Cruz

La imponente masa de hielo interminable hospedada en la provincia de Santa Cruz, rodeada de bosques y montañas es un espectáculo que pocos deben perderse.

El glaciar Perito Moreno es el considerado más grande y natural de todo el país, por lo que es una zona altamente resguardada y perfecta para el ejercicio de la fotografía y  las excursiones seguras.

El Perito Moreno impone su  gran presencia, junto con un ecosistema perfecto de animales y plantas muy poco antes visto, y esto no se quedará en una sola zona, pues se trata de glaciares que forman el Parque Nacional Los Glaciares. Todos forman el Hielo Continental Patagónico (17.000 kilómetros de extensión) que es una de las reservas de agua potable más importantes del mundo. Es el 90% del agua dulce del planeta.

El Valle de la Luna, San Juan

¿Quieres sentir que te encuentras en otro planeta? Afortunadamente gracias a una de las maravillas naturales que yacen en el noroeste Argentino, podrás gozar de un destino digno de todo viaje intergaláctico: El Valle de La Luna

Una rápida definición para este paisaje que definitivamente romperá todos tus paradigmas, es el de “Patrimonio De la Humanidad”. Título que le fue asignado por parte de la UNESCO a partir del año 2000. Aunque también podríamos definirlo como un parque provincial de nombre “Ischigualasto”, el cual te abre las puertas desde su ubicación en la provincia de San Juan, y cuenta con una amplitud de hasta más de 60,000 hectáreas.

Esta superficie es una de las formaciones geológicas del Triásico y la era Mesozoica más importantes del mundo, ya que allí se encontraron grandes hallazgos de hace más de 250 millones de años, y lo que llama particularmente la atención de sus visitantes son las postales que parecen haber sido capturadas desde el espacio exterior. Como las de formaciones rocosas como la Cancha de Bochas (con esferas perfectas), el Leoncito (con una silueta muy curiosa) y el Hongo (que es el emblema del parque).

Quebrada de Humahuaca, Jujuy 

Los pueblos de la Quebrada de Humahuaca, en la Provincia de Jujuy, son uno de los 11 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en Argentina. Estos pequeños poblados entre montañas rojizas, airampos y cardones, no solo son unos de los mejores lugares para visitar en Argentina por su espectacular entorno natural, sino también por las tradiciones culturales que conservan.

Febrero es el mes más importante del año para estas comunidades, cuando se festeja el carnaval y la fiesta está en sus calles. Pero en cualquier época vas a disfrutar de sus costumbres, ya que esto no es algo que se haga para satisfacer al turismo sino un estilo de vida.

El mejor lugar para conocerlas es en las peñas, lugar de reunión donde grupos de amigos se juntan a guitarrear y cantar canciones de su tierra, acompañados por las infaltables empanadas y vino patero. En las peñas, como en los mercados, es donde vas a poder probar los sabores típicos del norte argentino que son únicos en el país, como los tamales (carne salteada con vegetales envuelta en harina de maíz y cubierta en chala de choclo), la humita (preparación a base de choclo envuelta en chala) y el locro (guiso de carnes y vegetales varios).

Los pueblos más visitados de la Quebrada de Humahuaca son Purmamarca, Tilcara y Humahuaca, pero entre estos hay muchos más, que el hecho de ser menos turísticos hace que se sientan más auténticos, como Maimará, Huacalera y Uquía.

Bariloche, Rio Negro

Bariloche es la conjunción perfecta entre ciudad y naturaleza. Ubicada entre bosques milenarios, montañas cubiertas de nieve y lagos cristalinos, en la provincia de Río Negro, Argentina. Sin duda alguna, un sitio idílico y uno de los principales destinos turísticos de la Patagonia, elegido además por grupos estudiantiles como lugar donde desarrollar el viaje de egresados. El turismo se convierte así en la actividad económica primordial de la ciudad, que cuenta con importantes centros de esquí y otras actividades destinadas a los viajeros.

Esta pintoresca ciudad puede recorrerse en cualquier época del año y une los mejores sitios en uno solo, tales como los bosques, ríos, montañas y demás. Encontrarás excursiones guiadas, magníficas puestas de sol, y deportes al aire libre que te encantarán, así como de una marcha nocturna que ocurre siempre entre los lugareños. 

Ciudad Autónoma, Buenos Aires

Ahora, si tu búsqueda está menos ligada a la paz y la calma y, por el contrario, se asocia más con el ajetreo y el constante frenesí, La ciudad de Buenos Aires es tu paraje obligado. 

Desde Hoteles 5 estrellas, a bares, restaurantes, y todo tipo de entretenimientos con increíbles circuitos turísticos, que la enmarcan en el apogeo de la fiesta y el movimiento nocturno argentino y turista incesante. 

El obelisco, caminito , Puerto Madero, La calle Corrientes, el Teatro Colón o El planetario Galileo Galilei son algunos de los lugares que debes visitar. Cada uno más emblemático que el anterior y empapados de la cultura Argentina.

¿Tienes pensado embarcarte en un aventura rumbo a la Argentina? Estos son los requisitos para que te permitan ingresar al territorio: https://www.aseguratuviaje.com.mx/covid-19/viajar-argentina-desde-mexico 

Aconcagua, Mendoza 

El Aconcagua con sus 7 mil metros de altura, es considerada una de las cumbres más famosas de toda América Latina y el cerro más alto del hemisferio occidental. Por lo tanto, convoca a visitantes de todo el mundo que emprenden los máximos desafíos psicofísicos hasta alcanzar su cumbre, buscando experimentar las más sublimes vivencias ante lo imponente o la sensación de comulgar con la naturaleza.

Cuando hagas tu visita a este parque, debes cargar con tus propios refrigerios, ya que no está permitida la venta de comida con el objetivo de resguardar la zona, y la mejor época para experimentar este ascenso es durante el verano, por sus alrededores mucho más favorables que en invierno.

Tren a las Nubes, Salta 

Es la obra ferroviaria más importante de toda Argentina, allí disfrutarás de la experiencia de estar a más de 4 mil metros del suelo. Además, es toda una reliquia del siglo pasado, por lo que es reconocido mundialmente como un gran aporte a la ingeniería.

El recorrido de ida y vuelta es de 434 kilómetros. Se trata de una excursión de día completo, en la que el usuario interactúa con las comunidades, aprende sobre su cultura, y disfruta de los paisajes a través de la ingeniería suprema del ramal c14. Parte desde la ciudad de Salta y recorrerás localidades como Campo Quijano, El Alfarcito, Gobernador Solá, y Santa Rosa de Tastil. En él se te dará un desayuno campestre para luego ir a la Quebrada de las Cuevas.

Cada año, el Tren de las Nubes opera desde abril hasta diciembre, ya que durante el verano austral las lluvias provocan desbordes de ríos e inundaciones que impiden el normal funcionamiento del servicio. Ofrece distintos paquetes que pueden hacerse en ocho días, en cuatro, tres o uno.

 Salinas Grandes, Jujuy

Este enorme inmenso desierto refulgente ubicado a 4.000 metros de altura posee entre cinco y diez millones de años, cuando la cuenca se cubrió por completo de aguas provenientes de un volcán. La paulatina evaporación de este líquido y sus componentes, es lo que dio posterior forma a este salar que posee una costra cuyo espesor promedio es de 30 centímetros. Su origen es de hace 5 o 10 millones de años y durante el viaje para llegar atravesarás muchos poblados con increíbles vistas como Yala, Purmamarca y Tumbaya.

Una de las principales características que presenta es que siempre parece estar en invierno, ya que se cubre por completo de blanco, por eso es el tercer salar más grande de Sudamérica

Seguro de viaje para Argentina: Conoce las coberturas

Si estás pensando en aventurarte a nuevos destinos, no puedes dejar de contratar un Seguro de Viaje con Aseguuratuviaje.com.mx. Aquí te garantizamos la tranquilidad que necesitas para disfrutar de tus actividades al máximo. Con nuestras coberturas especiales, estarás protegido ante cualquier imprevisto:

  • Desde asistencia médica por enfermedad o accidente.
  • Hasta gastos por internación de urgencia y medicamentos. 
  • Además, te ofrecemos la repatriación sanitaria. 
  • Asistencia para casos legales y judiciales. 
  • Traslado inmediato al centro médico más cercano. 
  • Reembolso por cancelación del viaje. 
  • Y seguro por extravío o robo de tus pertenencias. 

¡No lo pienses más y contrata tu Seguro de viaje para Argentina con nosotros!