La mayoría de las veces viajamos por placer. Queremos conocer y disfrutar de nuevos destinos, recorrer maravillas. A veces nos envían al extranjero por negocios y otras, quizás una de la mejores opciones, es ir por nuestros propios medios a trabajar.
Se trata de una experiencia sin igual que nos permitirá enriquecernos en varios aspectos y ganar algo de dinero. No hay nada mejor y más placentero que desarrollarnos profesionalmente en un paisaje nuevo.
Y ese entorno está en Orlando podremos experimentar tocar el cielo con las manos.
¿Cómo podemos conseguir trabajo en esta ciudad?
Hay varias formas: arribar como expatriado o entrar al país como visitante con la intención de encontrar tu propio trabajo en la ciudad de la diversión.
En primer lugar está la modalidad de expatriados, que significa que la compañía para la estés trabajando en tu país te envía por un tiempo a una de sus sucursales en Estados Unidos para que desempeñes tu labor allí.
Para realizar esta especie de intercambio podrás sacar un visado H1B, E o L, que son los más comunes y tienen normalmente una duración de tres años prorrogables a otros tres más.
Los requisitos para sacarla son: demostrar tus estudios (casi siempre piden que sean universitarios) y contar con una experiencia profesional previa.
La otra opción es mucho más amateur, se trata de llegar a Orlando sin nada seguro pero con las ganas puestas en encontrar un puesto. Lo difícil será encontrar un sponsorship (una empresa local que nos quiera contratar) y tramitar nuestra visa de trabajo.
Las formas más comunes de buscar ofertas laborales son navegar en los portales de internet más populares como como Craigslist.com, Monster.com o Newyorkjobs.com o a través de un headhunter (agente que busca puestos laborales), que es un servicio pago pero, a la vez, muy efectivo y que seguramente nos conseguirá rápidamente lo que buscamos.
Pero no son las únicas opciones, también podremos cursar algún tipo de estudio en el país y tener certificado de estudiante, lo cual nos acercará más a las búsquedas laborales de la ciudad.
Será más sencillo obtener la visa y hasta nos darán la posibilidad de obtener pasantías o prácticas profesionales.
Estudiar y trabajar es, sin dudas, el mejor combo para realizar en Estados Unidos.
Si ninguna de las opciones anteriores nos convence aún nos queda la de viajar en un programa de Work and travel, donde los jóvenes de otros países, durante sus vacaciones de verano, van hacia Estados Unidos a trabajar y enriquecer el idioma inglés.
Tiene una duración de hasta cuatro meses de trabajo pero igualmente podés pedir una extensión de un mes más para poder recorrer el país en calidad de turista.
La mayor oferta laborar la encontrarás en centros de esquí, resorts, casinos y hoteles, todo dedicado al turismo y la atención a los clientes que suelen ser visitantes.
Ojo, que si tenemos suerte podemos hasta encontrar un puesto en alguno de los parques temáticos de la ciudad.
Y como si fuera poco aún te queda otra manera: arribar como Au pair y trabajar en una casa familiar haciendo los quehaceres del hogar.
El trabajo consiste en organizar la casa y cuidar a los niños de la familia. Los empleadores toman a estos jóvenes como intercambio cultural y el puesto laboral será suyo por 12 meses corridos.
A cambio reciben hospedaje gratuito, comida y una pequeña remuneración. Una gran manera de conocer y aprender a la vez.
Lo difícil, como suele pasar casi siempre, tiene que ver con la cantidad de trámites a realizar. Conseguir el visado es tedioso y nos quita tiempo, pero una vez que esté en nuestro poder nos abrirá las puertas de nuestro sueño.
Si buscamos la visa de trabajo tenemos que saber que su trámite es mucho más riguroso que el que se solicita al momento de sacar la visa de viaje. Hay varias opciones, a saber:
La visa H-1B: Requiere un título universitario y experiencia profesional demostrable en el campo que se va a ejercer dentro de la ciudad.
La visa J-1: es la forma más sencilla y rápida de obtener el visado necesario para poder ir a trabajar. Se le otorga a los aprendices y con ella podremos trabajar en Estados Unidos durante un año y medio.
Es una gran oportunidad, volá a Orlando a trabajar y asegurate de estar cuidado. Para ello deberás llevar contigo un seguro para viajeros.
Contratá tu seguro en el mejor sitio de ventas de asistencias de habla hispana: Asegurátuviaje.com. Te damos el precio más bajo, la mejor atención y ofertas imperdibles para que tu viaje sólo te de satisfacciones. Asegurate un viaje feliz.
Si aún tenés alguna duda sobre todos estos trámites, dejanos tu pregunta y a la brevedad te enviaremos toda la información que necesitás.