El sueño de muchos es poder trabajar de algo que nos guste, que nos reconforte. Trabajar para sustentarnos pero, a su vez, para disfrutar. Y si de eso se trata no hay nada como poder hacer nuestra labor en un paisaje nuevo, lleno de momentos para descubrir.

Nada como trabajar en las mejores ciudades del mundo, nada como trabajar en New York.

Si queremos llegar a la capital financiera del mundo para ejercer tenemos dos posibles formas: arribar como expatriado o entrar al país a encontrar tu propio trabajo.

 

Expatriado, en primer lugar, quiere decir que la compañía para la estés trabajando en tu país te envíe por un tiempo a una de sus sucursales en Estados Unidos.

Bajo esta modalidad podrás sacar un visado H1B, E o L, que son los más comunes y tienen normalmente una duración de tres años prorrogables a otros tres más.

Pero tienen una serie de requisitos: demostrar tus estudios (casi siempre piden que sean universitarios) y contar con una experiencia profesional previa.

En cambio si llegás sin nada seguro y listo para encontrar solo, todo te será más complicado. Lo más difícil va a ser, por supuesto, encontrar un sponsorship (una empresa local que nos quiera contratar) y tramitar nuestra visa de trabajo.

Las formas más comunes de buscar ofertas laborales son navegar en webs como Craigslist.com, Monster.com o Newyorkjobs.com o a través de un headhunter (agente que busca puestos laborales), que es un servicio pago.

Otra alternativa posible para trabajar en Nueva York es cursar algún tipo de estudios en Estados Unidos.

Será más sencillo obtener la visa y cuando estemos estudiando en alguna universidad de allí podremos acceder a las pasantías o prácticas profesionales. Es un gran paso para entrar en el mercado laboral.

Podremos hacer uso del Work and travel, un programa que realizan los jóvenes de otros países durante sus vacaciones de verano y que tiene una duración de hasta cuatro meses de trabajo (igualmente podés pedir una extensión de un mes más para poder recorrer Estados Unidos).

El mismo se realiza entre diciembre y abril (periodo vacacional en América del Sur) y la mayor oferta laborar la encontrarás en centros de esquí, resorts, casinos y hoteles, todo dedicado al turismo.

¿Otra opción rápida y más sencilla? Trabajar como Au pair en una casa familiar.

El trabajo consiste en hacer los trabajos del hogar y cuidar a los niños de la familia.

Los empleadores toman a estos jóvenes como intercambio cultural y el puesto laboral será suyo por 12 meses.

A cambio reciben hospedaje gratuito, comida y una pequeña remuneración.

Casi siempre quienes eligen esta modalidad son estudiantes que vuelan a diversos países para enriquecerse profesional y personalmente.

Uno de los principales objetivos del au pair suele ser obtener un mayor conocimiento de una lengua y de una cultura diferente.

Todo muy lindo, pero siempre hay algo que llega para opacar el sueño. Lo más difícil es conseguir la aprobación del visado, la cual es mucho más rigurosa que la visa de viaje transitorio. Hay varias opciones, a saber:

La visa H-1B: Requiere tener un título universitario y experiencia profesional demostrable en el campo que se va a ejercer. En el momento que nos acerquemos a pedir el visado tenemos que mostrar que poseemos una oferta de trabajo y una empresa que nos respalde.

La visa J-1 es la más fácil de obtener para trabajar. Esta modalidad de visado es para aprendices que estén practicando el oficio laboral. La misma se puede solicitar en cualquier momento y nos permite trabajar en Estados Unidos durante un año y medio.

El aprendizaje que te da poder ejercer en un país ajeno al tuyo es sumamente enriquecedor. Y ni hablar si el destino es Estados Unidos. Tendremos todo cerca, miles de oportunidades y ganaremos una capacitación única.

Pero ojo, si ya decidiste ir a trabajar a Nueva York asegurate de estar cuidado. Acordate de llevar un seguro para viajeros que responda por vos en todo momento.

En el país del Norte de América la asistencia sanitaria es muy cara y no podemos afrontar como si nada los gastos que nos ocasionaría que se nos presente un problema de salud. Procuremos tener garantizado nuestro bienestar.

Contratá tu seguro en Asegurátuviaje.com, te damos el precio más bajo, la mejor atención personalizada y ofertas imperdibles.

Harás todo desde la misma página, fácil y sin complicaciones. Además de pensar en el trabajo pensá en tu tranquilidad y despegá asegurado de la mano de los mejores expertos en la materia.

Si te quedó alguna duda sobre estos trámites podés dejarnos tu comentario, te responderemos rápidamente con toda la información necesaria.