Conocé los detalles y requisitos migratorios del Tratado Schengen

cartel schengen

Este área del continente europeo se conformó mediante el tratado Schengen, como primer paso para la desaparición y abolición total de las fronteras en Europa, dando la posibilidad de cruzar las fronteras de los estados miembros sin pasar por un control. 

¿Qué es el área Schengen?

El Área Schengen, denominada así tras el Acuerdo de Schengen, hace referencia a una zona conformada por 26 naciones europeas que acordaron la abolición de sus fronteras interiores con las otras naciones miembros para la libre circulación. En este acuerdo se establecieron normas comunes de control de fronteras exteriores, además del fortalecimiento del sistema judicial común y la cooperación policial.

Estas son algunas características del territorio del Espacio Schengen:

  • Establecido en

1995

  • Cantidad de Miembros

26 estados

  • Población

419,392,429

  • Área

4,312,099 km2 (1,664,911 millas cuadradas)

Gracias al Área Schengen, más de 400 millones de ciudadanos de los 26 países miembros tienen la garantía de una libre circulación de pasaportes y controles fronterizos dentro de la zona.

¿Qué países integran el área Schengen?

Los 26 países que forman parte de este acuerdo son:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Suecia
  • Suiza

Aclaraciones:

Tres de estos países son miembros asociados del Espacio Schengen, pero no son miembros de la Unión Europea: Islandia, Noruega y Suiza.

Los territorios de las islas Azores, Madeira y las Islas Canarias son miembros especiales de la Unión Europea y parte del Espacio Schengen, aunque se encuentran fuera del continente europeo.

Estos tres países han abierto sus fronteras al Espacio Schengen, aunque no son miembros de él: Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano.

¡Atención! Aunque la mayoría de los países del Espacio Schengen están en la Unión Europea, no hay que confundir el Espacio Schengen con la UE. Hay cinco países de la Unión Europea que no pertenecen al espacio Schengen. Estos son:

  • Irlanda
  • Rumanía
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Chipre

 ¿Qué implica el acuerdo del área Schengen?

Los principales puntos que definen el acuerdo del Espacio Schengen son: 

  1. La abolición de las fronteras entre los países europeos que son miembros del acuerdo.
  2. Los ciudadanos de cualquier país del mundo, cuando se encuentren en el Espacio Schengen, podrán cruzar libremente las fronteras interiores de los países Schengen, libres de controles fronterizos.
  3. Estándares compartidos para el cruce de las fronteras exteriores de los países del Espacio Schengen.
  4. Condiciones armonizadas de visado de entrada y de estancia de corta duración para todos los países Schengen
  5. Mejora de la colaboración entre la policía de los países miembros.
  6. Colaboración judicial privilegiada entre los países del Espacio Schengen, incluida una extradición más rápida de los delincuentes y facilitación de la extradición para la ejecución de sentencias penales.
  7. Una base de datos compartida avanzada que ayuda a los países miembros a intercambiar información rápidamente sobre personas y bienes entre ellos, conocido como el Sistema de Información de Schengen (SIS).

Antes de integrarse en el área Schengen, los Estados Schengen han tenido que demostrar su capacidad de:

  • Asumir la responsabilidad de controlar la frontera exterior del espacio en nombre de los otros Estados Schengen y de expedir visados Schengen para estancias de corta duración.
  • Cooperar con los otros Estados Schengen con el fin de mantener un nivel de seguridad elevado una vez suprimidos los controles en las fronteras interiores.
  • Aplicar el conjunto de normas Schengen sobre controles en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, la cooperación policial y la protección de datos personales.
  • Conectarse al Sistema de Información de Schengen (SIS) y al Sistema de Información de Visados (VIS). 

Los Estados Schengen son objeto de evaluaciones periódicas cuyo propósito es verificar la correcta aplicación de la normativa Schengen.

¿Cuáles son los requisitos para viajar a los países del área Schengen?

Los ciudadanos de todos los países que no forman parte del territorio Schengen, deben cumplir con el conjunto de requisitos migratorios del tratado para ingresar a cualquiera de los países miembros. Los mismos serán verificados en los controles migratorios antes de ingresar al territorio.

Los ciudadanos mexicanos NO necesitan visa para viajar al espacio Schengen, pero sí deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con pasaporte vigente
  • Constancia de reservas de hospedaje o carta de invitación de un familiar o amigo dentro de Schengen
  • Demostrar un itinerario de viaje, con reservas de boletos y excursiones
  • Boleto de avión de vuelta o de salida de Schengen
  • Acreditar fondos suficientes para costear la estadía en el territorio
  • Seguro de viajes con cobertura mínima de 30.000 EUR

Seguro de viaje para el área Schengen

Contar con un seguro de viajes es un requisito obligatorio para ingresar a cualquier país miembro del territorio Schengen. Para ser considerado válido por los controles migratorios, este seguro debe cumplir con las siguientes condiciones: 

  • Cobertura mínima de gastos médicos de 30.000 EUR
  • Ser válido para todos los países del espacio Schengen
  • Cobertura durante toda la estadía en el territorio
  • Cobertura por repatriación sanitaria
  • No ser contrareembolso

En Aseguratuviaje.com contamos con seguros de viaje Schengen, que cumplen con todos los requerimientos del tratado europeo y son operados por las compañías con mayor renombre internacional. 

En nuestro sitio podés cotizar, comparar y elegir el plan que más se ajuste a tus necesidades. ¡Todo en un solo lugar! 

Contáctanos ahora y un miembro de nuestro equipo te brindará el asesoramiento necesario.

Notas de interés:

Asegura tu viaje a Europa

Europa seguros de viaje. Seguro viaje Schengen

Schengen