Ya no aguanta más y quiere comenzar el viaje por el que tanto tiempo esperó cuanto antes. La emoción de poder visitar Los Ángeles, New York, Orlando, Las Vegas, Miami, San Francisco, entre otras tantas ciudades, lo desborda de sólo imaginarse recorriendo alguno de esos puntos turísticos.

Sin embargo, como primera medida, deberá organizar toda su travesía. Por ejemplo: pasajes, hospedaje, comida, excursiones y demás. Así las cosas, en este artículo tendrá la información que necesitará para estar al tanto de varias opciones con respecto a los ítems anteriores:

A la hora de cerrar nuestro viaje y buscar un vuelo conveniente, será grato estar al tanto que, como primera regla y para que no salga tan costoso, es mejor que directamente lo compres tú y no en una agencia de viajes.

Y luego ten en cuenta un detalle más que importante: generalmente, los pasajes salen mucho más baratos los días martes y miércoles. Luego, ya en días de fin de semana (viernes, sábado o domingo) incrementan considerablemente.

Siguiendo con el tema, pasamos a la cuestión climática. ¿Por qué? Claro, siempre saldrá más cara viajar en verano. Tengamos en cuenta que uno de los factores que más influye en los costos es el del clima, porque atrae a la mayoría de los visitantes.

Muchas de las ciudades de Estados Unidos pueden disfrutarse todo el año, aunque otras pueden ser demasiado calientes, húmedas o frías en ciertos meses, por lo que vale más la pena visitarlas en otros momentos.

En cualquier caso, se recomienda asegurarnos nuestro vuelo con ocho semanas de anticipación y que salga por la tarde (será más económico).

Si la cuestión pasa por encontrar un complejo sin lujos, aunque acogedor, es buena opción buscar sobre distintos hostels.

Usualmente elegidos por individuos que se encuentran de viajes de estudios o personas que están por unos días, también puede ser el lugar ideal para aquellos que se encuentran satisfechos con un lugar placentero donde pasar la noche, con los necesidades básicas satisfechas.

Pueden ser un edificio con varias habitaciones, privadas o compartidas, y generalmente suelen estar ubicados en lugares céntricos, para que sus huéspedes no se tengan que trasladar mucho para llegar a los principales sitios turísticos.

Se paga por noche y puede contar con dos o 200 habitaciones. Más allá de la modificación que puede haber en cada sitio, pueden estar entre $493 - $1.072

También tenemos en el menú cosas ambiciosas como hoteles cinco estrellas, donde encontrarás un hospedaje confortable, que podrá tener una vista de lujo hacia la playa, una montaña o un cerro.

Las habitaciones tendrán acceso a wi-fi y cajas privadas de seguridad. Además recibirá gratuitamente un pack con varios periódicos.

En una sintonía similar, figuran los de cuatro o tres estrellas, que cuentan con habitaciones cómodas, bañado privado y hasta una pequeña heladera con bebidas que se abonarán una vez concluida la estadía. Los espacios son amplios y cuentan con un menú en su propio bar.

Por último, están los más básicos, de dos y una estrella. El precio que se abona justifica la distancia, ya que generalmente están alejados del casco urbano o turístico. Cuentan con una cama, un armario para depositar la ropa y una mesa de luz. No tienen servicio a la habitación, televisión o teléfono individual.

Algo muy importante que no podemos dejar de llevar es un seguro para viajeros que, dependiendo de la zona de la cual salgamos y la empresa que contratemos, variará sus costos entre 100 y 300 dólares. Cada plan tiene diferentes coberturas y está hecho para cada travesía en especial, para que puedas despegar cuidado.

Con respecto al cambio, es importante conocer la moneda local, es decir, el dólar; y saber el costo que tiene en relación a la moneda de cada país de Latinoamérica.

Así, será más sencillo calcular los costos que vayamos teniendo y evitar gastos innecesarios. ¿Cómo hacemos para cambiar? En las terminales de los aeropuertos internacionales encontraremos casas de cambio de divisas para que los viajeros puedan cambiar su moneda local por dólares.

Otra opción es utilizar los cajeros automáticos (si tenemos una tarjeta de crédito reconocida en Estados Unidos como Visa, MasterCard, American Express y Discovercard, los cajeros nos expenderán directamente los dólares).

Y, en última instancia, podremos consultar en nuestro hotel si hacen cambio de divisas, ya que algunos lo hacen. Pero ojo, suelen agregarle un 20% más al precio de lo que están en bancos o cajeros automáticos, por ello recomendamos hacer uso de este movimiento sólo en una emergencia.

Agregale a tu inventario de acciones ingresar en Asegurátuviaje.com y contratá un seguro al viajero que responda en caso de ser necesario. ¿Alguna duda? Contactate con nosotros y te contestaremos a la brevedad.