La mayoría de las personas sueñan con conocer Estados Unidos. Su grandeza, su rica historia, sus paisajes imponentes, sus calles emblemáticas y todos sus rincones llenos de magia.
Hay muchas formas de hacer este viaje: puede ser por placer, por negocios, en familia o en pareja. Pero hay otras opciones a la hora de volar.
Muchos jóvenes quieren ir hasta allí para estudiar, para trabajar, para enriquecerse profesionalmente y hasta para perfeccionar su idioma. Una de las manera es optar por un Work and Travel o, una nueva y cómoda modalidad es ir hasta allí para trabajar como Au pair.
¿Qué es Au pair? Au pair es una palabra francesa, usada en la antigüedad para denominar a la persona seleccionada para trabajar en una casa, según la modalidad de intercambio cultural.
Se suele contratar a estas personas (por lo general son jóvenes) para hacer los trabajos del hogar y cuidar a los niños de la familia. Estas familias los toman por 12 meses y a cambio les dan hospedaje gratuito en su casa, comida todos los días y una pequeña remuneración.
Casi siempre quienes eligen esta modalidad son estudiantes que vuelan para enriquecerse profesional y personalmente.
Uno de los principales objetivos del au pair suele ser obtener un mayor conocimiento de una lengua y de una cultura diferente, por lo que este intercambio termina siendo sumamente beneficioso.
Si quieres ir a Estados Unidos (sin especificar la ciudad en la que finalmente nos instalemos), lo primero que tenés que saber es que no podrás organizar tu estadía sin ayuda alguna.
Existen varias organizaciones reguladas y aprobadas por el gobierno estadounidense que serán quienes seleccionen a las personas para trabajar y una vez encontradas, será la misma compañía la encargada de tramitar todo el intercambio y de sellar el formulario para el visado J-1.
Es por esto que siempre tenemos que registrarnos en una agencia y recordar que, a la hora de hacerlo, debemos presentar todos los documentos y, además, seremos sometidos a una entrevista en inglés y a un test psicométrico, para evaluar el idioma y, por supuesto, obtener un diagnóstico psicológico.
La idea de estas evaluaciones es que la familia que esté interesada en contratarte te conozca. Que sepa cuáles son tus gustos, tus deseos, tus motivaciones, etc. Se busca, así, que cada postulante encuentre su trabajo ideal en el lugar indicado.
Los requisitos para comenzar esta aventura son: estar dispuesto a quedarte, por lo menos, 12 meses en el país; tener entre 18 y 26 años; conocer a la perfección el idioma inglés; demostrar 200 horas de experiencia cuidando a niños, como mínimo; adjuntar a tu curriculum tres cartas de referencia escritas por personas empleadoras que no sean parientes; demostrar haber superado 12 años de estudios; presentar un certificado policial de antecedentes penales y un certificado de apto médico.
Si tenés experiencia conduciendo y poseés la licencia será un plus a tener en cuenta por quienes quieran contratarte, ya que suelen pedirle a los empleados que sean los encargados de llevar e ir a buscar a los niños a las guarderías, al colegio, etc. La estadía para trabajar allí no puede ser menor a 12 meses, el tiempo que te permite el visado.
Se intenta que los menores no cambien de persona que los cuida cada pocos meses, para no desacostúmbralos tan rápidamente. Sin embargo tenemos la opción de prolongar nuestra estancia otros seis, nueve o 12 meses más si así lo requerimos.
Una vez que hayas sido elegida para trabajar deberás presentarte personalmente en la Embajada estadounidense de tu país y luego recibirás, por parte de tu nuevo empleador, algunos beneficios de bienvenida.
Obtendrás los pasajes de ida y vuelta, te darán una habitación propia y comida, un seminario de introducción, una paga semanal, diez días de vacaciones pagadas, un día y medio de tiempo libre a la semana y un fin de semana libre entero al mes además de un contrato de trabajo de 45 horas a la semana.
Es una buena opción para perfeccionar el idioma, conocer otra cultura, trabajar y enriquecernos en varios sentidos. Si tenemos esta oportunidad, no la dejamos pasar, aprovechemos cada espacio que nos otorguen para aumentar nuestra experiencia.
Si ya decidiste hacer este trabajo acordate de solicitar, siempre, tu seguro para viajes, así trabajarás con la tranquilidad como aliada, sabiendo que en todo momento tendrás a quién recurrir si algún imprevisto aparece.
Asegurátuviaje.com es el sitio de ventas de asistencia número uno de habla hispana, que te garantiza la máxima seguridad, ofertas y un precio muy accesible. Viví una experiencia inolvidable y volá feliz de nuestra mano.
Si aún necesitás ayuda, estás indecisa o necesitás más información dejanos tu comentario, a la brevedad te responderemos todas las dudas.
Si ésta información te resultó útil dale like, compartí o dejá tu comentario más abajo, entre todos podemos ayudarnos en esta comunidad de viajeros.